

DIY XMAS
¡Buenos días!
Como este es el último post antes de las Vacaciones de Navidad, quería publicar algo especial. Algo que dejara un buen sabor de boca para poder despedirnos hasta el año que viene.
Espero conseguirlo...

PON LA MESA
Seguro que sois muchos los que celebráis comidas familiares en vuestras casas: nochebuena, navidad, nochevieja... Y queréis sorprender a vuestros invitados con una mesa especial.
Desde aquí, queremos daros algunos trucos para poner mesas navideñas y ser los perfectos anfitriones.

BLANCA NAVIDAD.
Como reza el villancico, este año la Navidad viene muy "blanca".
Un blanco neutro y limpio que simplifica lo que entendemos como decoración navideña. Y sí, los verdes, rojos y tartanes nunca pasan de moda, pero la tendencia de este año es la sobriedad.

ÁRBOLES Y ESTILOS.
Ya suenan villancicos en la calle, los supermercados se llenan de dulces típicos de estas fechas, las luces ya cuelgan en las calles de las principales ciudades...¡La Navidad está a la vuelta de la esquina!
Así que empezamos hoy nuestros post de decoración navideños con un elemento que no puede faltar en estas fechas: el árbol de Navidad.

Ya sabéis que en Línea de Tierra nos encantan los locales especiales y, sin ninguna duda, el restaurante que os presentamos hoy reúne muchas cualidades para estar entre nuestros favoritos.
El restaurante "48 Urban Garden" se encuentra en Atenas y los encargados de su espectacular diseño son el grupo de arquitectos AK-A.
Y es que, en un sólo espacio, estos diseñadores han logrado unir un restaurante con jardín y foodtruck al que es difícil resistirse.

Proyectos, ¿Por dónde empiezo?
La primera pregunta que debemos hacernos es: ¿Qué me gusta?
Definir el estilo de tu proyecto es un buen comienzo. Hoy quiero mostraros algunos para que podáis elegir cuál es el que más encaja con vuestra personalidad.

Hoy os traigo un proyecto de menos de 40 metros cuadrados en Austin, Tejas, lleno de vida y color.
Un proyecto de la diseñadora neoyorquina Kim Lewis quien defiende que las viviendas pequeñas son una nueva forma de concebir nuestro modo de vida. "Representa una filosofía de espíritu libre, muchas parejas jóvenes necesitan flexibilidad para viajar y vivir en múltiples destinos, y este estilo de vida lo permite".

¡Buenos días!
Volvemos hoy con un nuevo post distinto a cualquiera de los publicados anteriormente.
Creo que nunca habíamos hablado de arte en el blog. A no ser que fuera una casa donde las piezas de arte fueran las protagonistas, o algún nuevo artista que hubiera lanzado su propia línea de hogar... Así que cuando encontré las ilustraciones del arquitecto y artista Federico Babina no dudé un segundo. Debía enseñároslas.

¡Buenos días!
Como todos sabéis, el pasado 20 de Octubre, celebramos el día mundial contra el cáncer de mama, y nosotros queríamos sumarnos a la inciativa con un nuevo post en el blog.
Así que hoy os traigo un restaurante muy especial, diseñado por el estudio de India Mahdavi, con el color representativo en esta lucha: el rosa.
Nosotros hoy nos centraremos en The Gallery, el espacio redecorado por la parisina, con ese "je ne sais quoi".

¡Hola de nuevo!
Ya comentábamos en los últimos post que, con la llegada del otoño, empieza a apetecer quedarse en casa. Las mañanas lluviosas con temperaturas más frías, además, nos invitan a apagar el despertador y seguir durmiendo.

Volvemos hoy con un post en el que os enseño una casa que me conquistó con su pequeña chimenea en el salón. Sin dudarlo dos veces quise saber cómo era el resto de la vivienda y resultó que no sólo contaba con una chimenea, sino con tres repartidas en los distintos espacios de esta luminosa vivienda.
Y es que los días se van acortando y apetece llegar a casa por la noche y calentarnos al lado de un fuego agradable. Empiezan a apetecer chimeneas en días lluviosos y esta casa es perfecta para ello.

Cuando era pequeña, todos los sábados íbamos a comer al pueblo de mis abuelos.
Un pueblo pequeño, tranquilo, en el que no había mucho que hacer. Por eso, cuando las conversaciones de los mayores alargaban demasiado la sobremesa, yo salía de casa con una dirección clara.

Volvemos hoy al blog para hablar de una de las tendencias que ya viene pisando fuerte desde temporadas pasadas y que, al parecer, se quedará con nosotros durante el invierno: los estampados étnicos.
Últimamente todos los interiores han decidido olvidar los aburridos textiles planos para dar paso a estampados imposibles que se mezclan entre sí. Intercalar textiles de diferentes partes del mundo aporta a nuestras casas calidez y, sobre todo, color.

Para primer post después del verano queríamos comenzar con un DIY muy apropiado para estas fechas: un organizador para escritorio.
Seguro que los estudiantes, a los que ya no les quedan muchos días de vacaciones, nos lo agradecen. Y para los demás, este organizador puede serviros para colocarlo en la entrada de casa y organizar el correo y papeles, por ejemplo.

¡Último post antes de las vacaciones!
Como todos los años el mes de Agosto nos tomamos un descanso...¡y me ha costado mucho elegir el tema para la actualización de hoy!
Pero estoy segura de que os va a encantar...

Hoy os traigo un pequeño hotelito en la isla de Gotam del que poco más he conseguido averiguar. Parece que se trata de un antiguo granero cuyos dueños han reformado para crear un refugio donde descansar. Perdido entre campos de cultivo, es un lugar perfecto para descansar después de un duro año de trabajo.

Como ya os comentaba en el último post, nos hemos cambiado de casa con la suerte de encontrarnos con nuestro nuevo hogar amueblado. No me gusta deshacerme de muebles interesantes, pero en este caso nos hemos quedado con lo justo.

Os dejo con esta pequeña y coqueta vivienda abuhardillada a la que se le ha sacado mucho partido gracias a la creación de una doble altura. De esta manera se ha creado un dormitorio separado en un espacio muy reducido y, además, una zona de estudio con una luminosidad estupenda.

¡Buenos días!
Volvemos una semana más con una nueva moda que está pegando fuerte esta primavera-verano: el macramé.
Lo cual no nos extraña, se adapta perfectamente a dos tendencias que ya venimos arrastrando unas temporadas: los DIY y el estilo bohemio.
Sea como sea, el arte de trenzar y anudar largas cuerdas está otra vez de moda pero, eso sí, con aires renovados, colores flúor y nuevos usos.

AMUEBLANDO UN PISITO EN EL CORAZÓN DE MADRID
¡Qué ilusión poder por fin enseñaros el resultado de nuestro último trabajo!
Este pequeño piso en pleno corazón del madrileño barrio Maravillas ha supuesto un reto que -creo que ahora ya puedo decirlo- ha sido todo un éxito.

Esta pareja, nada más mudarse a su nuevo hogar, corrieron a comprar todo sus muebles a Ikea. Algo que funcionó...¡sólo en un primer momento! Poco después de un mes, estaban aburridos de su casa en blanco, gris y rojo, pero sin dinero para volver a amueblarla.
La única solución fue recoger muebles de cunetas, visitar anticuarios y rastros...¡y pintarlo todo! De esta manera, la vivienda comenzó a cobrar una nueva vida con muebles recuperados y con carácter.

Mayo, el mes de las flores.
Ya huele a primavera y todos los jardines y espacios verdes están en plena efervescencia. Las flores empiezan a brotar cambiando los espacios grises por otros con color. Así que...¿por qué no dejar que inunden nuestros hogares?
Colocar flores en casa aportará un toque veraniego y fesco a nuestros ambientes.
Así que hoy os traigo varias ideas para que formen parte de la decoración.

Con las altas temperaturas que estamos soportando estos días es invevitable pensar en el verano.
Y como vivimos en una zona de contrastes, seguro que sois muchos los que contáis con una chimenea para caldear los fríos meses del invierno. Pero...¿qué hacemos con ella los meses de calor?

Lo sé...¡lo siento!
Hacía semanas que no publicaba una casa. Pero es que, últimamente, todas me parecen iguales. Me encanta el blanco sobre blanco, la decoración nórdica y los colores pastel, pero echaba en falta algo diferente. Hasta que me topé con ella...

Get The Look: Boho VS Industrial

















Empezamos nueva semana, y con un día más que especial: 22 de Diciembre, día de la Lotería de Navidad. ¿No os parece un día mágico? Yo lo concibo como el primer día de Navidad, para mí las fiestas comienzan hoy.

Hoy, domingo, aprovechando que muchos padres estarán en casa con sus hijos, queremos publicar una manualidad en la que también ellos puedan participar... ¡y por supuesto disfrutar!



Esta semana venimos a tope, con un DIY diferente de inspiración navideña que publicaremos día tras día. Siete días en los que colgaremos diferentes manualidades que podréis hacer vosotros mismos para que la espera sea más llevadera... ¿Estáis preparados?

Y no podía empezar estos post sin contaros primero dónde consigo la "materia prima" para hacer todas estas manualidades...Todo comenzó cuando vine a buscar piso para vivir en Madrid (en el verano de 2012...¡qué lejano suena aquello ahora!). Cerca del hostal donde me alojaba descubrí una tienda mágica: llena de papeles delicados, agendas preciosas, cuadernos que nunca querrías estrenar... Se llama "Palma Papel"

volvemos a la carga con una nueva vivienda en el Norte de Virginia. Una casa de mediados de siglo cuya dueña se ha esmerado en decorar y amueblar, convirtiendo una simple casa en un hogar.








Fue ya hace unos meses cuando publicamos otro DIY con una Guirnalda de Triángulos...Pero ya vimos en su día que las guirnaldas están más de moda que nunca, y no es difícil hacerse con una "home-made".Así que volvemos hoy a la carga con esta "Guirnalda de Abanicos".




Una Vivienda muy Personal
Cuando vi la casa de Lindsay y Gregory me llamó la atención. Ellos no han seguido ningún tipo de dictado estético, todo lo contrario, crearon su casa con el corazón y los recuerdos especiales.




Hoy nos vamos hasta la costa este de Finlandia a Vassa. ¿Nos acompañáis?
Vamos a visitar una vivienda de 115 metros cuadrados que podría sevir perfectamente para alojar a una familia, pero estos inquilinos han decidido adaptarla a la vida de pareja, aprovechando cada rincón para contar con más almacenamiento.


5 Tips Invernales
¡Prepara tu casa para la nueva estación!
¡Ya es oficial! LLueve, el cierzo comienza a pegar con más fuerza, las horas de luz se acortan poco a poco...¡el inverno se acerca!Y para que no nos pille desprevenidos esta semana quería compartir con vosotros estas ideas para adaptar la decoración de vuestros hogares a la nueva estación. Y es que, por lo menos a mí, me empieza a apetecer manta en el sofá a la hora de la siesta.


Un buen día Marco Colin, un diseñador gráfico y trotamundos, encontró en el sótano de una antigua vivienda un libro de cocina. Era un diario con recetas que perteneció a Malamén. En él, además de describir sus creaciones culinarias, contaba su sueño: abrir un restaurante donde poder llevar a cabo su cocina.


- Parte 2 -
Seguimos repasando el nuevo catálogo de Ikea...¡Esto daría para muchos post! Pero tampoco quiero alargarlo de por vida, así que esta será la segunda y última parte.
Ikea- Nuevo Catálogo 2015

La Vuelta al Cole: Pupitres
Seguro que todos los que sois padres, o profesores, sabéis de la importancia que tiene para los niños tener un lugar destinado a realizar las tareas de estudio en casa. Claro que un buen pupitre debe de tener luz natura, una lámpara de poyo, una silla ergonómica, almacenamiento... pero no por ello podemos pasar por alto una característica importante: que sea bonita.
Todos preferimos sentarnos en un lugar agradable, con objetos conocidos, colores que ayuden a la concentración...¡un lugar donde sentirnos a gusto

No soy muy amiga de los cambios de suelo en viviendas pequeñas, siempre he pensado que un pavimento contínuo ayuda a ampliar visualmente el espacio y no tenía ninguna duda de que siempre hubiera usado el mismo material para revestir los suelos de una casa pequeña...¡hasta que el otro día me topé con ella!
Esta casa de tan sólo 61 metros cuadrados es un buen ejemplo de "nunca digas nunca". En ella se suceden espacios de diferentes superficies a los que se ha sacado el máximo partido.


















El Estudio de Taska


En Diciembre de 1986 este vagón de tren comenzó su servicio en el sistema ferroviario de Londres, hasta su retirada en 1932.
Después de varios años sin uso una espectacular reforma ha convertido este mini espacio de poco más de 17 metros cuadrados ha sido rehabilitado como cabaña de campo. Un lugar perfecto para los amates de la naturaleza ya que se encuentra ubicado en 10 hectáreas de bosque, y cuenta con un jardín privado.

Hace ya varios meses -creo que fue allí por Diciembre- una vecina de Olite se puso en contacto conmigo a través de Línea de Tierra. Rebeca, estaba harta del aspecto de su chimenea. Nada le convencía: el color, la forma, la manera en que configuraba el resto del espacio...










¿Buscas Piso?

Una entrada especial

Uno de esos post express de domingo!Si el jueves publicábamos nuestra inspiración con fotos en Amarillo Pastel, hoy te decimos dónde conseguir todos los muebles, textiles y complementos! Estos son nuestros objetos preferidos (y, como siempre, low cost) para poner el punto de color a tu casa esta primavera!

Inspiración: Amarillo Pastel
Lo decíamos hace unas semanas ¡los colores pastel están de rabiosa actualidad!Y yo...¡encantada! Me parece que aportan un punto de color, que dan la bienvenida a ese buen tiempo del que todos tenemos tantas ganas. Añadir colores pastel a nuestros interiores aportará un aire fresco y veraniego. No nos engañemos, añadir un punto de color a la casa es tan de verano como el ponerse moreno, pero este año los colores vienen en tonos soft. Lo cual nos permite alargarlos después al otoño, sin habernos cansado mucho de ellos. Si el otro día hablábamos el azul pastel hoy toca el turno al color AMARILLO!

Imposible resistirse a su encanto. Gracias a este negocio familiar que ha ido creciendo desde el 2001, podemos disfrutar de una noche verdaderamente al raso, en plena llanura africana, rodeado de elefantes, leones y otros animales salvajes...¡increíble!

Inspiración: Entradas
¡Buenos días! ¿Qué tal la semana?
Yo, como casi todas las semanas, de un lado a otro, de proyecto en proyecto y sin parar. Lo cual, tengo que admitirlo, me encanta!
Vamos directamente con tema que os traigo esta semana: ideas para el hall de una vivenda.Si hay algo que no me gusta nada de las casas pequeñas en las que he vivido aquí en Madrid, es que no tengan una entrada en condiciones donde poner un mueble para dejar los abrigos...¡o algo menos convencional! Como las ideas que iremos viendo a lo largo del post...

Seguro que ya habíais escuchado antes esta frase pero ¿sabéis de dónde viene? En arquitectura se atribuye esta frase a Mies Van der Rohe, un arquitecto racionalista que también fue director de la Bauhaus. Lo que quiso expresar con esta frase fue que la sencillez y la abstracción de los elementos proporcionan mejores espacios que aquellos profusamente decorados. Mies creía en la pureza de los materiales nobles (mármoles, maderas, acero...) y los usaba como revestimiento de sus muros sin enmascararlos.





















Dulce Navidad 3





Situado en las Bardenas Reales de Navarra, a escasos tres kilómetros del casco antiguo de Tudela, este hotel diseñado por los arquitectos Emiliano López y Mónica Rivera, promete un remanso de paz y tranquilidad con unas vistas excepcionales. (Ya hablamos de estos arquitectos en nuestro post de Viviendas Especiales 4)

En 1969 se televisó la película "Land Art" donde se mostró el conjunto de varias obras concebidas explícitamente para ser presentadas en pantalla y tan solo durante el transcurso de la emisión. Las obras fueron creadas en lugares remotos y hasta entonces inéditos en la actividad artística: un pantano, la costa, una carretera...
Desde cualquier punto de vista, aquel fue un proyecto experimental y único. Una "exposición televisiva" .
Podríamos decir que estas fueron las primeras intervenciones artísticas vinculadas a su entorno.

Otra de viviendas especiales, aunque esta vez en singular... ¡sólo una!
La casa "3.60 x 20 + patio" de Emiliano López y Mónica Rivera.
Se trata de la reforma de una antigua nave que conviritieron en domicilio. Con este proyecto, los arquitectos fueron finalistas en los premios Saloni 2002 y estuvieron nominados para los premios FAD del mismo año. Otro día hablaremos de ellos en la sección de Hoteles, no quiero adelantar más...
El nombre se ha basado en las dimensiones de la parcela de 3.60 de ancho y 20 metros de profundidad, un verdadero reto para el diseño por la estrechez y profundidad del local. Gracias a la instalación del patio en el piso superior, consiguen una iluminación total en la vivienda de una manera natural.

Últimamente con esto del freelance, el cooworking y tantas otras palabrejas que quieren decir que trabajamos por nuestra cuenta; parece que la oficina se traslada a casa.
Para algunos tiene sus inconvenientes, pero a mí me parecen todo ventajas!
Y una de las ventajas que más me gustan es que puedes tener zonas de trabajo tan bonitas como estas:

Ideas para un dormitorio
Hoy me ha escrito una amiga diciéndome que va a reformar su casa, y pidiéndome opinión para su cuarto.
Tiene muy claro que las paredes van a ir en tonos grises y alguna de ellas en negro. Además, quiere aprovechar sus muebles antiguos, lo cual para mí ya sabéis que es un plus! Nada de tirar las cosas, siempre podemos reutilizarlas!
Así que su idea es renovar su armario de cuatro puertas colocando en las centrales unos espejos y pintándolo de negro, dejando que se vean las vetas de la madera. Suena genial ;)

Viviendas Especiales 3: Autobuses
Hoy os dejo un post expres!
Cuando era más pequeña siempre soñaba con tener una casa en un autobús (sueño heredado de mi madre, de nuestras vacaciones familiares en campings y de mi espíritu hippie al que intento callar...).
Pues bien, no debo ser la única a la que esta idea ronda por la cabeza por lo que he visto en internet. Os dejo algunos ejemplos (unos mejores que otros) de casas construidas en autobuses.

Post expres!
Esta semana se celebra en Madrid la X Semana de la Arquitectura. Se pueden visitar edificios que, normalmente, están cerrados de cara al público.
Os dejo aquí su agenda.
Así que ayer nos animamos a visitar la torre del BBVA en el Paseo de la Castellana, diseñada por Francisco Javier Sáenz de Oíza.

Los que nos seguís en las redes sociales ya habéis podido ver un adelanto del post de hoy: el escaparate que hemos creado para quieropagarmenosluz.org.
Empecemos por el principio...
Hace una semana, trasteando por Facebook, me encontré una propuesta de Somos Malasaña para la creación de un escaparate donde el tema principal tenía que ser La Luz. Enseguida, escribí al mail proponiéndome para la realización del escaparate. La respuesta me dejó sin respiración: debía entregar una propuesta para antes del lunes!

Hokkaido, Japón 1971
Hoy os presento a un arquitecto que está dando mucha guerra, y es que sólo con su trabajo nos da para todo un post de viviendas especiales!
Se graduó en Arquitectura en la facultad de ingeniería de la Universidad de Tokio en 1994. Al finalizar, en vez de trabajar para alguno de los grandes estudios de arquitectura, optó por reflexionar por sí mismo mediante la realización de pequeñas obras, lo que le da un carácter muy personal a sus proyectos.1 Fundó su propio estudio Sou Fujimoto Architects en Tokio en el año 2000.

Ayer presentaron en Ikea los cinco espacios diseñados por cinco famosos. Carmen Lomana, Rossy de Palma, Carlos Moyá, Eva González y Nuria Roca han diseñado cinco habitaciones diferentes del hogar con presupuestos limitados.
Pero, como yo no quiero soltaros el royo, mejor os dejo el vídeo donde lo explican:
http://www.youtube.com/watch?v=iSKIQRz_rPg
Y hoy, en el Ikea de Alcorcón, el decorador de Ikea, Lorenzo Meazza, nos ha explicado cómo y por qué fue creado cada espacio, el presupuesto con el que contaban, por qué se utilizaron unos u otros textiles... ¡ha sido muy interesante!

Hoy toca rendir un homenaje a un italiano del que siempre he estado enamorada, al que no le importó su tiempo ni las convenciones sociales. Él decía que ningún artista debe buscar el éxito porque entonces no es un artista, sino un hombre que busca éxito.
Y él siguió esta premisa toda su vida. Nunca buscó la moda y vivió al margen del estilo artístico de su época. También en palabras suyas "Si te adaptas a la moda estás atrasado, porque entonces se habrán adaptado todos"

Abrimos nueva sección, sobre hoteles donde perderse unos días e, incluso, no salir de ellos...
Empezamos con la firma española Camper, a la que seguro todo conocéis por su calzado y por sus tiendas vanguardistas diseñadas por los mejores interioristas del momento.
La marca defiende una filosofía de vida, Camper no es sólo una marca, sino una manera de caminar. Es esta misma idea la que trasladan a sus hoteles, prácticos y funcionales, pero dotados de una agradable estética. Ellos lo explican perfectamente aquí.

Vale, sí, ya es Agosto...pero no quería irme sin despedirme de vosotros como os merecéis. Así que antes de echar el cierre al blog por un mes, ¿qué tal un post sobre viviendas especiales?
Espero que os sirvan para soñar con unas vacaciones o una vida entera en ellas. Estoy segura de que, por lo menos, os apetecerá una escapada ;)

Ya os comentamos en el post "Reorganiza tu armario" que, poco a poco, íbamos a ir enseñándoos nuestro pequeño apartamento.
Llevábamos aquí desde Marzo comiendo en unas mesas bajas de centro, sentados en el sofá. Nos estaba empezando a salir joroba de tanto comer encogidos!
Así que cuando vimos en Ikea este conjunto de comedor para exterior no pudimos resistirnos a comprarlo.

En tan sólo un par de años de vendedora de cerámica no os podéis imaginar la de metros de suelos que vendí...
Yo entendía que es muy difícil elegir un mismo suelo para toda tu vivienda, pero, sinceramente, había otro elemento que costaba elegir mucho más que un pavimento continuo: el rodapié.
Quizás esto era más problema mío que de mis clientes, pero no os podéis imaginar el punto al que llega mi odio por esos rodapiés de 7cm de alto igual que el pavimento. Los odio. Y no, no me importa admitirlo.

Hoy no os dejo mucho texto, más bien un montón de direcciones web donde pasarse horas mirando papeles pintados y una selección de mis favoritos.
Empezamos haciendo homenaje al fondo de nuestra página. Para los que no vistéis el post de William Morris y para los que sí sabéis algo de él, su página Morris&Co ofrece unos papeles pintados exquisitos.

Hoy me gustaría compartir con vosotros algunos "trucos de decoración" que pueden hacer cambiar un espacio ahorrándonos mucho trabajo.
Y es que, como decía un profesor que tuve, la decoración no es pintar la pared del cabecero de la cama en un color diferente, eso puede hacerlo cualquier persona con gusto.
Empezamos desmintiendo un falso mito: el color negro hace parecer las estancias más pequeñas...

Como ya sabéis, vivimos en una casa de alquiler. Tuvimos que dejar la otra por motivos médicos: un quinto piso sin ascensor iba a acabar con nosotros!
A la nueva casa tuvimos que hacerle un gran lavado de cara: pintura, muebles nuevos...
Más o menos así nos la encontramos...

Mi afición por las sillas comenzó al leer esta frase de Witold Rybczynski en su libro "La Casa:historia de una idea" :
" Las diferencias de postura dividen al mundo tanto como las fronteras políticas. En cuanto a posturas hay dos bandos: los que se sientan en sillas (el mundo occidental) y los que se sientan en el suelo (todos los demás) (...) ...esto constituye un ejemplo más de la estupidez occidental. Pero esto hace que la vida sea más rica, más interesante y más agradable, nos sentamos erguidos porque queremos, no porque lo necesitemos."

Hemos estado en el pueblo unos días, pero no por ello hemos parado! Más bien a la inversa, nos hemos dedicado a rescatar estas viejas sillas inutilizadas que teníamos por casa y devolverles el encanto. Nunca me ha gustado tirar cosas, siempre pienso en darles una segunda oportunidad. Seguro que tenéis unas sillas similares a estas, estaban en todas las casas, son muy ochenteras.
Lo que vamos a necesitar será...

El otro día, ojeando una revista de diseño de interiores -porque yo ojeo las revistas, las vuelvo a mirar, doblo las esquinas de las páginas que pueden gustarme y ya, al tiempo, las leo- me di cuenta de lo absurdas que resultan a veces sus fotografías.
Las viviendas rara vez tienen un salón como el de cualquier casa, es decir, con una televisión presidiéndolo. Y sí, no gusta afirmarlo, ya sea por ética o estética...¡pero así son las cosas!
Después de esto descubrí que todos los salones tienen lámparas para la iluminación puntual y tenue...pero que todas parecen funcionar con pilas o baterías. De las lámparas "recargables" paso a observar que tampoco hay teléfono, enchufes, portátiles, cargadores de móvil...en definitiva: ¡no hay cables! ¡Qué cosa tan absurda!

Recuerdo que, hace ya un tiempo, cuando trabajaba en Olagüe como dependienta de cerámica y muebles de baño, mi jefe me preguntó:- Ángela...ahora que llevas aquí un año dime: ¿Cómo pondrías tu baño?Yo le miré y le dije que mi respuesta no iba a gustarle. Él insistió:- Dímelo, me gustaría saberlo.- La verdad que yo pondría un damero en el suelo y las paredes con un 20x20 blanco brillo.
Aquella respuesta descolocó a mi jefe. No era de extrañar, con todas las novedades que veíamos en las ferias, las baldosas de gran formato, nuevos colores, materiales...Pero es que yo soy una nostálgica, no puedo evitar pensar en un baño blanco, grande y espacioso como lo eran los de antaño.

Los pavimentos de mosaico hidráulico van haciéndose, poco a poco, un hueco en lo que a decoración se refiere. Y es que, hasta hace muy poco tiempo, estas piezas atemporales con una complicadísima fabricación, estaban tan ninguneadas que no era difícil encontrarlas en contenedores. Abandonadas por sus dueños, que prefieren pavimentos "modernos", grises, aburridos y sin personalidad.
Eso se acabó, la fiebre del hidráulico llega a nosotros con fuerza. Ya lo utilizan en locales comerciales, cafeterías y, por supuesto, viviendas. Y es que aportan un toque humano y personal a cualquier espacio. Si un gran genio de la arquitectura como Gaudí los utilizó para pavimentar el Paseo de Gracia barcelonés ¿cómo vamos nosotros a despreciarlos?.

Caballero Medieval.
Fundador de las Arts & Crafts, resucitó el gótico en la era victoriana para reivindicar lo artesano frente a lo industrial. Sus papeles y tejidos, patrimonio de la humanidad, superan ya los 150 años.
Hemos querido rendir homenaje al diseñador del fondo de nuestra página.
Cuenta la rumorología popular que cuando William Morris murió a los 62 años, uno de sus doctores diganosticó que lo que lo había matado había sido trabajar como diez hombres juntos. Y es que el que fuera el diseñador más influyente del S.XIX con su movimiento Arts & Crafts, vivió varias vidas, ejerciendo simultáneamente y con intensidad de arquitecto, poeta, escritor, activista político, pintor, artesano e impresor.
◄
1/17
►